La pasta es uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial y uno de los favoritos de niños y adultos. ¿Qué pensarías si te dijéramos que puedes hacerla aún más sana y más sabrosa? Es posible si preparas tú mismo o tú misma la masa. Si quieres preparar la tuya en casa, entonces debes comprar una máquina para hacer pasta.
Conoce en este artículo informativo y comparativo hecho por la redacción de la web todos los detalles para que puedas hacer una buena elección, así como los mejores modelos del momento en el mercado. ¡No te lo pierdas!
Índice
- ¿Qué es una máquina para hacer pasta?
- ¿Cuál es la mejor máquina para hacer pasta?
- ¿Cómo elegir una máquina para hacer pasta?
- ¿Por qué comprar una máquina de pasta?
- ¿Qué máquina para hacer pasta elegir?
- Los tipos de máquinas para hacer pasta
- ¿Cuánto vale una máquina para hacer pasta?
- ¿Dónde comprar una máquina de pasta?
- ¿Qué marca de máquina de pasta comprar?
- ¿Cómo usar una máquina para hacer pasta?
- ¿Cómo limpiar una máquina para hacer pasta?
¿Qué es una máquina para hacer pasta?
Es un utensilio de cocina, de tipo mecánico o eléctrico, con el cual se hace pasta, como habrás adivinado por su nombre. Permite preparar este alimento a tu propio gusto en cuanto a forma y grosor, así como a los ingredientes. Las hay de dos tipos: las de rodillo y las de extrusión.
La primera es el modelo clásico, que es básicamente una aplanadora que sirve para hacer hojas de lasaña o linguini. La segunda es un modelo más profesional que cuenta con discos que forman diferentes tipos de pasta como espagueti o macarrones. Sea cual sea el modelo que elijas, te permitirá pasar al siguiente nivel en las preparaciones de pasta fresca italiana.
¿Cuál es la mejor máquina para hacer pasta?
Si quieres comprar una máquina para hacer pasta con vegetales, con carne, con tomate o con lo que quieras, en la siguiente tabla comparativa te presentamos tres modelos destacados por los compradores junto con sus características más importantes.
¿Cómo elegir una máquina para hacer pasta?
Elegir una máquina para hacer pasta puede ser un trabajo un poco complicado debido a las numerosas opciones que hay en el mercado. Por ello, para ayudarte a tomar la mejor decisión detallaremos cuáles son los factores clave a tener en cuenta al momento de elegir una máquina como esta.
Material
Uno de los principales elementos a considerar es el material de fabricación de la máquina, ya que de esto dependerá su durabilidad. Debes elegir modelos hechos con materiales de la más alta calidad.
El más recomendado es el acero inoxidable porque soporta muy bien el paso de los años y también por su facilidad de limpieza, con lo que se garantiza la higiene completa del aparato después de cada uso.
No obstante, también encontrarás modelos hechos de plástico, sobre todo los eléctricos. En ese caso es esencial asegurarse de que el material esté libre de BPA y que sea lo más resistente posible, aunque en este aspecto el de acero es mucho mejor. Por otro lado, también puedes elegir modelos metálicos con acabados cromados. Debes considerar que estas máquinas suelen presentar signos de corrosión con el tiempo, lo que significa que son menos duraderas.
Capacidad de ajuste
Dado que no todos los tipos de pasta son iguales, es importante elegir un modelo que sea ajustable. Dependiendo de esta capacidad podrás hacer pastas más o menos gruesas. Para esto se incluye una perilla que se puede girar para aplanar la masa según se necesite.
Accesorios
Otro aspecto clave a considerar son los accesorios, ya que de esto dependerá los tipos de pasta que podrás hacer, ya sea tortellini, espaguetis, lasaña o canelones.
Por ello, debes analizar el número de accesorios que trae el modelo, si los tienes que comprar por separado y cuáles se les pueden adaptar. Es recomendable echar un vistazo al precio de los accesorios para que así no te lleves una decepción en caso de que quieras hacer un estilo de pasta en particular. En cualquier caso, lo mejor es optar por modelos que incluyan varios tipos, entre ellos, tus favoritos.
Limpieza
Hacer pasta significa trabajar con masa fresca, lo que quiere decir que es inevitable que el aparato se ensucie.
Para facilitar el trabajo de limpieza, lo mejor es optar por una máquina cuyas partes sean desmontables. Si no es así, entonces deberás tener un cepillo especial con el que puedas llegar a las partes más difíciles. También es recomendable elegir modelos de acero inoxidable, ya que estos resultan más fáciles de limpiar.
Son pesadas, pero muchas veces bastará con pasarle un trapo húmedo para dejar la máquina limpia. Los modelos de plástico, además de ser menos resistentes, no son tan fáciles de limpiar.
Diseño
Finalmente, aunque no es un factor fundamental, es interesante que consideres las opciones de diseño que tiene el aparato. Esto está bien considerarlo, sobre todo, si piensas dejar la máquina a la vista incluso cuando no la estás utilizando. Es interesante que el diseño vaya bien con el resto de electrodomésticos o mobiliario de la cocina.
¿Por qué comprar una máquina de pasta?
Si eres un entusiasta de preparar nuevas recetas y quieres probar haciendo tu propia pasta en casa, o quizá tú o algún miembro de la familia es intolerante al gluten, puedes comprar una máquina para hacer pasta.
Con estos aparatos podrás controlar los ingredientes con los que se prepara para hacerla apta para tu consumo e incluso más saludable si así lo quieres o lo necesitas para tu salud. Es posible tener una máquina para hacer pasta de calabacín o de vegetales de manera sencilla, en lugar de usar un pelador de verduras eléctrico para ello. Y es que puedes agregarle lo que quieras a la masa.
Si le pones un poco de zumo de remolacha, por ejemplo, conseguirás una pasta roja y si le pones albahaca tendrás una verde. Además, tienes múltiples opciones de harina para usar dependiendo de tus preferencias o necesidades. Las combinaciones son infinitas y a la par sabrosas.
La pasta fresca también tiene la ventaja de tener una mejor textura que la envasada y además es más sabrosa. Lo mejor de todo es que la máquina para hacerla suele ser muy fácil de utilizar.
Eso sí, al principio se debe tener un poco de paciencia en cuanto a la manipulación de los distintos elementos para conseguir una pasta uniforme. Por otro lado, si compras una máquina para hacer pasta lasagna, puedes incluso cortar la masa con formas creativas y divertidas para encantar a los niños y conseguir que coman su ración de hidratos de forma divertida. De hecho, se les puede involucrar en el proceso de creación de la pasta. Seguro que les encantará la experiencia de hacer su propia comida.
¿Qué máquina para hacer pasta elegir?
Antes de elegir un modelo, echa un vistazo a las principales características de las máquinas para hacer pasta más vendidas que te recomendamos a continuación. Verás que hay modelos de marcas como Liverpool, Philips, Ibili o similares, dependiendo de las novedades del mercado.




Los tipos de máquinas para hacer pasta
Existen dos tipos de máquinas para hacer pasta: las manuales y las eléctricas. La elección de una u otra va a depender de tus preferencias e incluso del tiempo que tengas para dedicarle a esta preparación. Los modelos manuales como la máquina para hacer pasta Atlas requieren de una mayor dedicación porque se debe hacer la masa previamente. Esto no sucede con las máquinas para hacer pasta eléctrica.
Modelo manual
Son las clásicas máquinas de rodillo que funcionan girando una manilla o una manivela para que funcione.
Con cada movimiento se va pasando la aplanadora por la masa para conseguir láminas de diferentes grosores. Generalmente, este espesor se ajusta antes de pasar la masa por los rodillos.
Estos aparatos requieren de un cierto esfuerzo para mover la manivela. Debe estar colocado sobre una superficie estable y, si está fijada a esta, será mucho mejor. De no ser así, probablemente se necesite de dos personas para el trabajo: una que gire la manivela y otra que sostenga la masa conforme entra y sale del rodillo.
Modelo eléctrico
Estas máquinas son una versión actualizada de los aparatos tradicionales para hacer pasta. Pueden ser de de tipos: de rodillo o de extrusión.
La primera es similar a la máquina manual, pero dispone de un motor, lo que significa que ya no hay que hacer el esfuerzo con la manivela. Aunque hay que destacar que, aun así, la incluye.
El segundo modelo funciona como una picadora de carne. Es decir, se encarga de pasar la masa a presión por un cilindro con orificios, los cuales le darán forma a la pasta. Al cambiar este cilindro podrás hacer diferentes tipos de pasta. Es un proceso mucho más rápido que con las máquinas manuales y además permiten preparar la masa en ellas, lo que ahorra mucho tiempo y esfuerzo. Si tienes pensado darle un uso industrial, este sería el modelo adecuado.
¿Cuánto vale una máquina para hacer pasta?
En lo que respecta a las máquinas para hacer pasta y su precio, debes saber que puedes encontrarlos bastante variados, ya que depende mucho de si es un modelo manual o uno eléctrico, la marca, el material, el tamaño o los accesorios, entre otras varias opciones posibles.
Por esta razón, es recomendable que evalúes bien tus necesidades y tu presupuesto antes de buscar un modelo. Puedes encontrar modelos muy baratos desde apenas 15 euros, modelos manuales, hasta los que cuestan más de 250 euros. Los modelos eléctricos suelen ser los más costosos, como por ejemplo la máquina para hacer pasta Imperia que supera los 150 euros o la Philips Avance Collection que por poco supera la barrera de los 300 euros.
Pero esto no significa que no haya buenos modelos a precios más asequibles. La máquina para hacer pasta Marcato Atlas 150 con la que puedes hacer hasta tres formatos de pasta con hasta 10 niveles de grosor la puedes encontrar por menos de 50 euros. Y la máquina para hacer pasta KitchenAid Imperia 20615 con varios accesorios por menos de 80 euros.
¿Dónde comprar una máquina de pasta?
Estos aparatos tan característicos y útiles se pueden encontrar en algunas tiendas y supermercados. Del mismo modo, te recomendamos que le eches un vistazo a las tiendas en internet, pues sitios como Amazon suelen tener mucha variedad y buenos precios.
¿Qué marca de máquina de pasta comprar?
En la actualidad, son bastantes las marcas que se lanzan a la tarea de fabricar este tipo de máquinas. Para que te hagas una idea y no te pierdas mucho entre tanto modelo y marca, te recomendamos que te fijes en los de marcas como Silvercrest Philips, Olx, Ibili, Utech, Marcato o Homecenter, entre otras.
¿Cómo usar una máquina para hacer pasta?
Dependiendo del tipo de máquina que tengas, de rodillos o de extrusión, el funcionamiento será distinto. Para utilizar un modelo de rodillos, manual o eléctrico, se necesita preparar la masa con la harina que se elija, huevos, sal y agua como base. La masa la puedes hacer con un robot de cocina o preparador de alimentos, por ejemplo. Es importante que esta quede compacta y seca para que al pasarla por el rodillo no se pegue.
El trabajo es sencillo. Se debe cortar la masa en varias partes, si se trata de una cantidad grande, e introducirla en la máquina. Esta debe pasar por los rodillos, los cuales se irán moviendo para aplanarla gracias a la manivela. Debes establecer el grosor de la pasta progresivamente, ya que este proceso se repite hasta que consigas el espesor deseado. Hecho esto, se deben configurar los cortadores y pasar la lámina de pasta por ellos. De esta manera se cortará la pasta.
En el caso de las máquinas para hacer pasta por extrusión, el procedimiento es mucho más sencillo, sobre todo porque la mayoría de los aparatos modernos permiten el amasado de la pasta. Es decir, solo tendrás que añadir los ingredientes y la máquina se encargará de procesarlos, convertirlos en masa, presionarlos y pasarlos por los cilindros con las diferentes formas y saldrá la pasta ya lista.
¿Cómo limpiar una máquina para hacer pasta?
La limpieza de estas máquinas es algo que no se puede pasar por alto. El mantenimiento de estas dependerá, en gran parte, del material con el que esté fabricado y también se si es manual o eléctrica.
Algunos materiales no pueden entrar en contacto con el agua, tal es el caso de los metálicos de acabado cromado porque pueden sufrir de corrosión. Para evitar este problema, se recomienda sólo limpiar con un paño húmedo. En este sentido, las más recomendadas son las máquinas de acero inoxidable que además sean desmontables. Así podrás lavarlas muy bien con agua y jabón sin problema.
Más allá de esto, debes tener en cuenta que muchos aparatos cuentan con espacios difíciles de alcanzar. Para estos casos deberás tener un cepillo especial que te permita llegar a ellos. Por otro lado, evita secar las partes de la máquina con toallas de papel, ya que estas podrían dejar residuos en ella.
Si se trata de una máquina eléctrica, deberás tener mucho más cuidado al momento de limpiar sus partes. Lo primordial para empezar es que esté desconectada. También procura guardarla en un lugar libre de polvo y humedad para extender su vida útil.
Ultima actualización Mi-Robot-Cocina.es el 02 de mai del 2025