Las cazuelas forman parte de la vida doméstica y cocina de muchas familias españolas. Son utensilios prácticos, versátiles y fáciles de usar. Por esto, cuando se trata de elegir un obsequio ideal para las fiestas que se avecinan, las cazuelas se convierten en una opción significativa y económica.
A continuación, te presentamos la guía de compra con los mejores modelos de cazuelas del mercado que ha preparado el equipo de Mi-Robot-Cocina, para que puedas elegir la que mejor se acople a tus necesidades específicas.
Índice
¿Qué es una cazuela?
Una cazuela es un utensilio tradicional europeo que se emplea para preparar toda clase de cocidos, guisos, sopas o similares. Por lo general, este accesorio consta de un recipiente de base circular, con paredes bajas o medianas, dos asas y una tapa.
Su diferencia principal con las ollas a presión para cocinar y la olla tradicional es la profundidad de la cacerola y la ausencia de un sistema de expulsión de calor, pues este utensilio es más simple en ese aspecto, aunque también es muy útil.
Por lo que respecta al material, puedes encontrarlas en barro, en metales antiadherentes o también como ollas hechas de hierro esmaltado, que vienen bien para el horno. También son utensilios que se pueden usar en preparaciones a lo industrial.
¿Cuál es la mejor cazuela?
Estos modelos son las cazuelas favoritas de los compradores. Los hemos juntado y recopilado sus detalles para que puedas compararlos bien antes de decidirte. ¿Cuál se adapta mejor a tu cocina?
¿Cómo elegir una cazuela de calidad?
Una buena cazuela es resistente, funcional y posee una larga durabilidad que puede extenderse por toda una generación. Debido a su fama de dispositivos “inmortales”, las cazuelas suelen adquirir significados especiales en las familias, convirtiéndose en símbolos de unión, tradición y buena comida. Si estás en busca de la cazuela ideal para tu hogar, debes tener en cuenta los siguientes parámetros:
El material
Tradicionalmente, las cazuelas se fabricaban en material de barro o similares.
Sin embargo, con el pasar de los años, las marcas han presentado mejoras y novedades en sus materiales con el fin de ofrecer cocciones más rápidas, seguras y uniformes, así como para hacerlas compatibles con cocinas de todo tipo.
Las nuevas cazuelas integran cuerpos de acero inoxidable, aluminio revestido, titanio quirúrgico, baquelita u otros materiales para la función en frío y en caliente.
Si buscas un utensilio duradero, procura elegir aquel con capas o partes enteras en materiales anticorrosivos, así como tapas, asas y base termorresistentes. El modelo debe estar preparado para soportar temperaturas superiores a 180° debido al tipo de recetas que cocinarás en él.
Los mejores materiales para cazuelas son los siguientes:
- Aluminio anodizado: se trata de un material económico, resistente y libre de químicos el aluminio común en contacto con altas temperaturas. Sin embargo, es un poco más maleable que otro tipo de metales por lo que debes tener cuidado con los golpes y caídas.
Hierro fundido: las cazuelas de hierro fundido son tan económicas, como ecológicas y perdurables. La mayoría de las cazuelas que se pasan de generación en generación están fabricadas en este material, pues con los cuidados y revestimientos adecuados son poco propensas a la oxidación. Sin duda son tan resistentes como una roca. - Acero inoxidable: es catalogado como uno de los materiales más saludables para complementos de cocina. Son totalmente reciclables, resistentes a los golpes, soportan altas temperaturas y su cuerpo interno suele ser diseñado para recibir los ácidos de los alimentos sin causar alteraciones en el material base. Al igual que las cazuelas de hierro, estas también cuentan con una durabilidad promedio de 20 años o más.
- Cerámica esmaltada: la versión moderna de las cazuelas de barro. La cerámica esmaltada es ideal para personas sensibles a los químicos y con reacciones alérgicas al metal. A pesar de que la cerámica es más frágil que el hierro o el acero, también puede tener una vida útil larga y acompañar a toda una generación. Si deseas elegir una cazuela de este tipo, procura adquirir un modelo reforzado con material termorresistente en su base para evitar el deterioro del utensilio.
- Acero reforzado con titanio: las cazuelas con reforzamiento de titanio están diseñadas con el mismo material quirúrgico que utilizan los médicos en sus instrumentos y prótesis clínicas. Está completamente libre de químicos tóxicos, alérgenos y cancerígenos como PFOA. Este tipo de metal es altamente resistente al calor, a las variaciones constantes de temperatura y a los ácidos corrosivos de las comidas en estado de cocción. Asimismo, se destaca por ser uno de los materiales más fuertes y resistentes a las caídas.
El revestimiento
Una cazuela de calidad debe integrar capas de revestimiento antiadherente. De lo contrario, los alimentos se pueden pegar a la base cuando entren en contacto con altas temperaturas.
Sin embargo, solo unos pocos revestimientos son realmente recomendables. Seleccionamos tres de los mejores revestimientos para cazuelas según las opiniones de los compradores:
- Teflón: es el material por excelencia para el revestimiento de utensilios de cocina. Es completamente antiadherente y mantiene una separación segura entre el aluminio y los alimentos en plena cocción. Además, crea superficies fáciles de limpiar y resistentes a los arañazos. Por otro lado, debes tener en cuenta que este material solo debe ser expuesto a 200° máximo. En temperaturas más altas puede empezar a deteriorarse y desprenderse. El tipo de Teflón más recomendado es el Teflon Platinum Plus y el Teflon Professional.
- Thermolon: es el revestimiento más ecológico de todos. Su fabricación es totalmente hipoalergénica, reciclable, libre de porosidades y antiadherente. Las capas de thermolon son considerablemente más livianas que aquellas derivadas del metal.
- Titanio: el titanio también puede presentarse como revestimiento antiadherente interno en algunos modelos de cazuelas. Es inoxidable, libre de porosidades, químicos tóxicos y anticorrosión.
La fuente de calor
Debes prestar especial atención al tipo de base de la cazuela antes de tomar una decisión de compra. Si tienes una cocina de inducción, necesitas utensilios ferromagnéticos o con complementos ferrosos en la base.
En este caso, el acero y el titanio son los elementos universales para trabajar eficientemente en cocciones por inducción y hornillas tradicionales. Revisa cómo son los modelos que tienes en mente y si son compatibles con tu instalación de cocción.
También es posible encontrar cazuelas de cerámica con bases de acero y otros metales sensibles a los campos magnéticos. Además, es aconsejable adquirir utensilios capaces de funcionar correctamente en distintos tipos de hornillas para obtener un mayor rango de adaptabilidad a los cambios que puedas hacer en tu cocina.
El uso
Como en muchos otros utensilios, el uso que le vayas a dar también será un factor a tener en cuenta. Como es lógico, no será lo mismo elegir un modelo para hacer arroces o fideos, uno para usar de tipo freidora o uno destinado a para cocinar al vapor. Aunque hay modelos multiusos, ten en cuenta cuál será el uso principal que le darás antes de decantarte.
¿Qué cazuela elegir?
En el siguiente cuadro, te presentamos los modelos de cazuelas más comprados del mercado de los utensilios para cocinar. Verás que hay modelos de marcas como Lacor, BRA, Fagor, Princess, Vitrex o Monix, dependiendo de las novedades del mercado.




Los diferentes tipos de cazuelas
Elegir bien una cazuela también implica conocer sus aplicaciones específicas y su capacidad de adaptabilidad a tus actividades en la cocina. Es esencial tener claro cuáles son las recetas de cocido que sueles preparar para poder escoger el dispositivo indicado. Dependiendo de las más frecuentes, debes elegir entre estos dos tipos de cazuelas:
Modelo con mangos fijos o móviles
La versión más moderna de la cazuela tradicional. Este tipo de utensilio es versátil, fácil de manipular y con un rango de acción muy amplio. En ella puedes realizar cualquier tipo de cocidos sin inconvenientes, y utilizar los mangos alargados para mantener el control total del proceso de cocción, asegurar la cacerola mientras mueves alimentos y resguardar tus manos lejos de la fuente de calor. Asimismo, las piezas removibles facilitan la limpieza y por ende, la conservación del dispositivo.
Modelo para risotto
Si prefieres la comida con un toque gourmet o de chef, las cazuelas anodizadas para risotto están diseñadas con recipientes y bases ovaladas, tienen paredes bajas y asas fijas.
La versión más moderna de este tipo de cazo o sartén cuenta con tapas transparentes para controlar la cocción de forma indirecta sin necesidad de abrir el recipiente y perder calor.
A diferencia de las cazuelas convencionales, estas cuentan con un cuerpo más grueso para favorecer la cocción lenta del guiso y llevar al arroz a su punto.
¿Cuál es el precio de una buena cazuela?
El precio de compra de estos utensilios suele ser muy variado. Los montos van desde 12 euros a 150 euros.
Todo depende del tipo de material base, del revestimiento que se haya utilizado, de las funciones extras del dispositivo (si es para inducción, hornilla o ambas, por ejemplo) y de lo pequeña o grande que sea, pues no vale lo mismo un modelo de 28 cm de diámetro que uno que tenga 36 cm.
Afortunadamente, la mayoría de las marcas ofrecen descuentos especiales y en las diversas tiendas online es posible encontrar imperdibles promociones.
¿Dónde comprar cazuelas de barro?
Este tipo de accesorio de este material en particular puede encontrarse en alguna tienda. Por otro lado, como una mejor opción, en nuestra opinión, puede encontrarse en tiendas en internet, como en el marketplace Amazon. Ahí podrás ver de todos los tamaños y a buenos precios.
¿Cómo usar una cazuela?
Para utilizar la cazuela con la misma destreza que las abuelas, solo basta con tener un poco de práctica y paciencia. La técnica del cocido es todo un arte, pero definitivamente es posible dominarla en poco tiempo.
Puntos clave para utilizar la cazuela correctamente:
- El proceso de curación: antes de utilizar cualquier recipiente u olla, es esencial realizar una curación para eliminar los residuos de fábrica y cualquier otro elemento que pueda obstruir el paso eficiente del calor hacia los alimentos.
- Para curar solo necesitas calentar agua dentro de la cazuela a fuego lento, vierte detergente lavaplatos y deja reposar la mezcla durante 30 minutos. Una vez que la olla se haya enfriado, debes retirar el agua y fregar con una esponja de espuma hasta quitar toda la grasa de fábrica.
- Cuando vayas a cocinar, procura esperar a que la olla se caliente lo suficiente y agregar una capa de aceite de oliva para mejorar la función de antiadherencia.
- Usa el cucharón para controlar la textura y el nivel de cocción de los alimentos.
¿Cómo limpiar una cazuela?
Las cazuelas se limpian como cualquier otra olla de tu alacena. Sin embargo, puedes seguir los siguientes consejos para realizar una limpieza profunda y conservadora:
- Evita lavar con agua fría cuando la cazuela siga caliente. Eso podría dañarla o quebrarla si tiene partes de cerámica o vidrio.
- Puedes remojar el utensilio en agua a temperatura natural con una mezcla de detergentes no corrosivos.
- Siempre seca con una toalla limpia. Evita que el moho y las bacterias se formen en el recipiente.
Ultima actualización Mi-Robot-Cocina.es el 02 de mai del 2025